lunes, 13 de marzo de 2023

  #PODCAST📲UBER

 "Confesiones de un Conductor"

..............

Los negocios socio, cuando son monopolio, producen celos y envidias que prácticamente son la fórmula que han desatado serias diferencias y problemas (algunos delicados) en torno al trasporte público de la ciudad, principalmente con las plataformas digitales de movilidad.






 

Si bien los gremios interesados han levantado una ola de inquietudes e inconformidades, el Rifi rafe se da por la presunta Ilegalidad y competencia desleal que generan al parecer estos servicios para los gremios del trasporte público de Bogotá. Ahora bien, son muchas las personas que claramente las identifican, y han hecho uso de ellas llámese, UBER, Cabify, Beat, DiDI entre otras.

 


Por ello abordamos con el equipo de Radio AlterAtivA uno de estos servicios que nos recogió desde el terminal de transporte, y allí conocimos a "Camilo” un conductor que ante la falta de oportunidades opto por trabajar con una plataforma, y durante el recorrido nos contó de su experiencia con este trabajo entre otras confesiones.


lunes, 19 de diciembre de 2022

 #VIDEOCAST 📲 

“TIKA”

“UNA BIBLIOTECA ITINERANTE PARA LA RURALIDAD”

……………….

Con una inauguración realizada con Bombos y platillos en la plaza fundacional de la localidad de Suba, “llego la biblioteca itinerante TiKA, un espacio alternativo de lectura que la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá “BibloRed” dispuso para que operará principalmente en la zonas rurales de Suba, es decir en veredas como la Chorrillos, Guaymaral, Barajas Norte, Casablanca, 1 & 2, La Lomita y Las Mercedes, los cuales serán los territorios que mayoritariamente se beneficiaran tanto en la localidad como en la ciudad.  



Si bien, muchos funcionarios públicos como la secretaria de Cultura, Catalina Valencia, y Daniel Tamayo, director de Bibliotecas de la SCRD, al igual que otra serie de invitados a la actividad protocolaria, nos ampliaron el panorama de esta estrategia de fomento; las comunidades en su sentir, aspiran a que no quede como una simple actividad que justifique acciones instituciónales, sino que cumpla con la misionalidad y convocatoria de potenciales ciudadan@s de a pie, así como bibliotecas comunitarias del territorio, y de personas interesadas, para tengan la oportunidad conocer y aprovechar esta interesante propuesta.

En definitiva, la Llegada de TIKA a Suba, representa una posibilidad de acceso y oferta de un servicio urgente, como aval para el desarrollo del conocimiento, el disfrute de la lectura y la cultura en la zona rurales de la Ciudad. 📚✨


domingo, 18 de diciembre de 2022

 #PODCAST 📲 

  “NOSOTROS MISMOS”

Una ruta por la vida


 .......................

Montados en su casa Carro (Tráiler) por invitación de Valeriano, un padre de familia y viajero, pero sobre todo un artista que tomó la decisión junto con su esposa y sus 3 hijos de tomar rumbo a la carretera, para recorrer como destino varias ciudades y puntos de Latinoamérica, a razón de difíciles circunstancias que se les presentaron en la vida.


La unión y el trabajo familiar en el transcurso del camino y el kilometraje de las ruedas, se supedito a las presentaciones artísticas y cuanta actividad se les cruzara en el camino, a partir de la técnica del Clown, la acrobacia y el malabarismo, como fuente de sustento para el viaje. 


 

Nosotros Mismos como se denominó este colectivo familiar, o mejor dicho, ellos mismos como viajeros desde el interior de su núcleo familiar, adoptaron y adaptaron un estilo de vida por las carreteras del continente.  

Definitivamente, el mapa de su recorrido y el trazado de las experiencias culturales recogidas a lo largo y ancho de los países que visitaron, les brindo la oportunidad de comprender e identificar otras latitudes y formas de ver el mundo.  

Explora viaja y recorre para conocer su trabajo.

PLATAFORMA



martes, 13 de diciembre de 2022

#PODCAST 📲 

EL PATRIMONIO HABLA 

Agua, territorio, vida, Conocimiento “SHUBA”

....................................

EL PATRIMONIO HABLA_ Agua, territorio, vida, Conocimiento, parte del proceso de Inventario del patrimonio vivo, un podcast que se desarrolló como resultado de los encuentros adelantados con un Equipo Local de Suba conformado por diversas personas, procesos y colectivos (líderes, gestores, ciudadanos en general) del territorio de Suba, quienes indagaron mediante ejercicios de investigación participativa, el inventario del Entorno Patrimonial de la localidad, donde se priorizaron CUATRO (4) ejes de la investigación en los junto con el Equipo del IDPC, "Instituto Distrital de Patrimonio Cultural; Finalmente a través del relato radiofónico nos dieron una visión sonora y amplia,  tanto del proceso como de las practicas del territorio sino del patrimonio cultural e inmaterial.


 

1- Procesos comunitarios de conocimiento, cuidado, recuperación y defensa de los territorios de los cuerpos de agua en Suba. 

2- Conocimientos, prácticas asociadas a los procesos de cultivo y uso de las plantas en Suba.

3- Arte en la construcción de memoria e identidad en Suba

4- Prácticas y conocimientos asociados a Tejidos barriales en la educación popular de Suba










 ¿QUÉ ES UN INVENTARIO?

El inventario es un proceso participativo de investigación propuesto desde el IDPC y desarrollado por habitantes de la localidad que están interesados en identificar y salvaguardar su patrimonio local. El inventario nos permite entender la ciudad desde las manifestaciones culturales que son importantes para la vida colectiva en las localidades, contribuyendo al conocimiento, respeto y valoración de este patrimonio y de la diversidad de poblaciones que lo practican.


FUENTE: Documento base investigaciones IDPC/2021

 

#PODCAST 📲

RADIATÓN 2022 📢 SÚBALE A LA RADIO  EP ️ “EL REENCUENTRO DE LA ESCUELA” 

………………….

¡Llego, hizo ruido y quedo en la memoria sonora de profesores, alumnos, medios y procesos de comunicación local,  la cuarta edición de la Radiatón 2022 Súbale a la Radio “El Reencuentro de la Escuela” y como todos los años @RadioAlterAtivA sumando y apoyando la iniciativa, tanto de creación de contenido como la realización de Co_laboratorios de Radio o Sonido, pusimos nuestro granito de arena  para aquellos que se interesan por los medios y las herramientas de la radio.📝



El reto para esta oportunidad fue la realización de un contenido que tuviese que ver con “El Reencuentro de la Escuela” ya que el último año ha fue un periodo de grandes retos para las instituciones escolares, así como el regreso y el reencuentro de los actores educativos después de casi dos años de encierro, lo cual llevo a pensarse  en nuevas dinámicas convivenciales, académicas, emocionales, sociales, tecnológicas, de protocolos y salud, entre otras, que han afectaron  y modificaron la visión de la escuela en esta era de la post pandemia.📍

 

🗣️ Bajo este panorama, fue preciso contar y compartir con los diferentes actores docentes, comunidad académica y la sociedad civil, sobre las estrategias, caminos y rumbos que de manera crítica, reflexiva y educomunicativa, se expresaron frente a los nuevos retos post pandémicos, y que este podcast nos invita a reconocer como parte de la dinámica. 📻

 #EstamosReportando 📲

¿Recursos desaparecidos?  

“Denuncian Víctimas del conflicto armado"








...................

Según el artículo 134 de la Ley 1448 de 2011 indica que, a través de la Unidad Administrativa para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, el Gobierno debe implementar el Programa de acompañamiento para promover una inversión adecuada de los recursos que la víctima recibe a título de indemnización administrativa.

Sin embargo un colectivo de personas "Víctimas del conflicto armado", denominados grupo investigador 2022 , han venido adelantando una serie de plantones y protestas denunciando públicamente que los recursos otorgados para este fin, han sido han robados,  presuntamente por parte de un supuesto líder del proceso. Según nos refiere la fuente, (grupo investigador 2022)   el señor que responde al nombre de "Capitolino Riaño Camacho" ha venido controlando los recursos de esta población, ocultando y dilatado el tema así mismo la responsabilidad que le compete, conforme al proceso P12 55 -14  

 
























Aunque las víctimas del conflicto armado provenientes de diferentes departamentos y regiones del País, quienes han interpuesto 5264 demandas ante la comisión interamericana de derechos humanos, del mismo modo han adelantado las diligencias  correspondientes de 440 demandas penales ante la fiscalía general de la nación #378,   que acogió el caso,  en el mismo sentido están exigiendo celeridad en el  proceso de la investigación ante los entes de control, como el tribunal superior de Cundinamarca ,  pero como lo han manifestado en esta protesta, aun no se han pronunciado por la lentitud del proceso.

 


Finalmente y como parte del ejercicio comunicativo que hemos recogido, acompañado y que estamos reportando Junto con el colega y Youtuber   @MiltonFabiani  ,  queda la expectativa de que  a esta colectividad y comunidades compuesta por población civil   "Víctimas del conflicto armado", les brinden las  garantías para que se adelanten las respectiva investigaciones y les den soluciones  oportunas y contundentes , "Amanecerá y veremos"  


  

martes, 22 de noviembre de 2022

 #PODCAST 📲

A la Memoria de “CHA”

“  Un Dibujante, El artista ” 

Pintura - Hernando Vergara






………………….

En varias oportunidades me lo encontré con pincel en mano y unos cuadros que venía trabajando en una serie de dibujos un tanto surrealistas e interesantes, que me impactaron por su concepto y estilo; entonces al verlo y saludarlo, sin dudarlo lo invite a una conversación que pretendió ir mas más allá de una simple entrevista, una conversa que amablemente y sin reproche, acepto el artista y dibujante "Carlos Mejía" mejor conocido en el territorio de Suba, como “Cha”, o Cha cha (QEPD). 

 


Cha chá, siempre se le vio trasegando por la plaza fundacional de Suba, más aún cuando de actividades artísticas, obras o  presentaciones de arte se tratara; una expectativa y curiosidad que mantuve, por saber y conocer acerca de su trabajo como artista local. 


Foto- Esteban Perez/Anti



 

En medio de su relato, efectivamente me conto anécdotas sobre su proceso como artista, aunque no me quiso hablar del origen de su apodo “CHA ” del que pude deducir, en una aparente suposición, que el sobrenombre seguramente se habría originado de la juntansa que tuvieron varios artistas en la década de los 80s, y 90s de la localidad, y que posteriormente con la creación colectiva y monumental “Encuentro de 2 Mundos” en cabeza del artista Jorge Lopera, se reafirmaría, espero no estar equivocado.





CHA CHÁ" ya no se encuentra entre nosotros, pues dejo este mundo en medio de sus andanzas bohemias, y que su sola voz a través de este Podcast, nos dejó el relato de su memoria, vida y legado para tod@s y cada un@ de las personas que compartieron y anduvieron por los diferentes lugares de la zona 11; tal y como él lo hizo en vida en cada una de sus escapadas en dirección a la plaza Fundacional de Suba, EL ARTISTA “CHA CHA”

 

“A SU MEMORIA


 #PODCAST📲

“PERIODISMO EN CLAVE DE GÉNERO”

“Una apuesta de la comunicación, para la construcción de paz”


………………

La El pasado 14 de septiembre 2022, fuimos invitados a participar de un taller presencial Denominado “PERIODISMO EN CLAVE DE GENERO” Impartido y compartido por la periodista Fabiola Calvo Ocampo, coordinadora de la Red Colombiana de Periodistas con visión de género y Angela Cerón Lasprilla, directora de la Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz, quienes, desde sus experticias como lideresas en asuntos y perspectivas de género, han ido empoderado a las mujeres desde la pedagogía el periodismo y los procesos de comunicación. 

 

El taller giro entorno, primero a la implementación de la resolución 1325 de 2022 por parte del consejo de seguridad de las Naciones unidas en los acuerdos de paz, exhortando en su cumplimiento al secretario general, el cual se refiere en materia de prevención a la participación, protección, socorro y recuperación por el respeto y garantía de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, para el mantenimiento de la paz en situaciones de conflicto entre otros temas.


Luego en medio de una conversación y debate que se desarrolló en las instalaciones del Hotel Estelar Suites Jones  de Bogotá, se contempló el temas desde un enfoque de género, sobre los derechos de las mujeres en los medios de comunicación; Un análisis  crítico  de los roles, discursos y apuestas del que hacer mediático de las mujeres en la producción de contenidos en los diversos medios de comunicación de Colombia,  para percibir de este ejercicio,  como se da la participación, la  inclusión y el papel de la mujer en los procesos de mediación.   Al final las claves para visibilizar desde la comunicación, los roles significativos de las mujeres en la construcción de paz.  



sábado, 29 de octubre de 2022

#PODCAST 📲

BOSA VIVE TEATRO

“Memorias”




…………………..

El VI Festival Bosa Vive Teatro organizado por el Grupo de Teatro Independiente (GTI)de la localidad de Bosa es un festival que ha reunido a lo largo de su historia y de forma autogestionada, más de 100 obras en escena con propuestas musicales y teatrales de libre acceso, así mismo, procesos de formación y talleres los cuales han sido desarrollados en la localidad de Bosa en diversos espacios correspondientes a la Red de Grupos de Teatro Independiente de Bosa (GTI)


A continuación, escuchemos el Podcast en voz de sus organizador@s refiriéndonos la actividad la cual llega a su versión número 6, y lo que ha significado este procesos a lo largo de su memoria. 


#PODCAST 📲  https://n9.cl/lwfq1


viernes, 23 de septiembre de 2022

LOS RITUALES           PICOTEROS” 

El Lanzamiento






……..

🎙📻 Estuvimos registrando la memoria, de lo que fue el lanzamiento oficial de la serie radial” Rituales Picoteros” una apuesta sonora por el reconocimiento y homenaje a la cultura local picotera. Precisamente el colectivo Radial y Cultural @PalenqueSonoro  fueron quienes adelantaron esta investigación en el marco de la BECA de creación PARA LA COMUNICACIÓN COMUNITARIA 2022,  otorgada por la SCRD en el 2022, la cual corresponde a los compromisos de articulación en la  instancia participación que los medios comunitarios del distrito, solicitaron para que el sector cultura cobijara estos proceso en los diverso programa, planes y proyectos institucionales.   

Durante la jornada realizada en la Trocha Cerveza - La Casa de la Paz, un Casa emprendimiento,  ubicado en el sector de Teusaquillo, los invitados champeteros,  coleccionistas,  y sabedores de este contexto acompañaron la actividad, 📀 Monosoniko Champetu 🎛🎚️ Dj. Dr. Tiger,  📀 Hécti, El Rolo Estéreo,  🎛🎚️ Ángel Perea Escobar,  📀 StanDub Selecta - Palenque Sonoro. Con, la 🎛🎚️ Presentación Musical del Profeta H.O. y los   💿💿 Amplificadores  del Viejo Sound System. 








Quienes compartieron su experiencia cultural y sonora del Picó por medio de un conversatorio que trajo consigo mucha pedagogía para comprender las practicas culturales de las comunidades de la costa. Cerrando con ello, una noche picotera en vinilos a cargo de los selectores más representativos de la escena del Picó en Bogotá y fuera de la ciudad.  🎼🎶


n

Contacto

Contacto

Blogroll

About