#VIDEOCAST 📲
“Encuentro Nacional de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales”
¿Escenario para la inclusión?
...............................
“Encuentro Nacional de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales” Fue una invitación llevada a cabo el martes, 18 de abril, y que tuvo lugar en el Centro Nacional de las Artes – Teatro Colón de Bogotá, donde por vez primera se dieron cita representantes de los diversos medios alternativos, comunitarios y digitales de Colombia; Un llamado por parte de la Presidencia de la República con el fin de establecer estrategias de las diversas formas de comunicación en el territorio, para crear una ruta de inclusión, acompañamiento y fortalecimiento institucional hacia estos Procesos, luego la conformación de un Directorio Nacional de Medios Alternativos y Comunitarios.
Durante la jornada se desarrollaron diversos conversatorios con temas dirigidos al sector de la comunicación comunitaria, alternativa y digital en el llamado "Gobierno del Cambio, con la intención de establecer y coordinar por medio de agendas entre los medios y el Gobierno Nacional, el posterior desarrollo de un plan de acción y línea de trabajo a nivel territorial.
CONVERSATORIOS
1- Ruta de Inclusión y Fortalecimiento Institucional de los medios alternativos, comunitarios y digitales:
2- Estrategias de conectividad y asociatividad para una cultura digital.
3- Logros y dificultades de los medios alternativos en Colombia.
4- Formación para productividad de las nuevas generaciones en el marco de la revolución digital.
5- Organización social, comunidades digitales y territorios de paz.
EVENTO FULL
📌 https://www.facebook.com/MinisterioCultura/videos/218371024136627
📌 https://www.youtube.com/watch?v=y4NhhWyzTaE&t=20063s
DIRECTORIO
Aunque la iniciativa gubernamental es una apuesta interesante, quedan vacíos e inquietudes en el espectro, en relación con la poca participación (No asistencia) en el escenario de los actores y voceros de los diferente sectores de la comunicación comunitaria (Pluralidad) , la trazabilidad en la gestión de estos procesos, como garantes de derechos fundamentales y constitucionales, la autonomía e independencia de los medios ante el gobierno, así mismo la forma y gestión de cómo se han de distribuir los recursos, y más importante aún, la forma como se articulara el tema en el plan nacional de desarrollo, Así mismo la iniciativa ciudadana de la propuesta “PROYECTO LEY DE MEDIOS” de la que poco o nada se refirió durante la actividad.
CONOZCA LA RUTA GUBERNAMENTAL
Finalmente, la máxima aspiración de los procesos de comunicación que desempeñan un papel clave en defensa de la democrática como transformadores sociales, es que el Gobierno nacional a través de la Unidad Solidaria en su compromiso por fortalecerlos en sus planes, programas y proyectos, cumpla a cabalidad con las diversas proposiciones expuestas durante el encuentro nacional, amplié el horizonte con los actores comunitarios con lineamentos de política públicas, para que no se presente ningún tipo de exclusión o duda en el proceso, eso sí, con estrategias de participación y un fortalecimiento realmente incluyente para tod@s los Medios Alternativos, Comunitarios y digitales de Colombia.