jueves, 5 de diciembre de 2024

 

Serie Radio Visual

    PARTICIPA ACCIÓN E INCIDENCIAS

              “Espacios de Diálogo e Interacción”

  “JUNTAS ADMINSTRADORAS LOCALES”  

 








…………………..

Quizás te hayas preguntado, ¿Cómo funcionan los gobiernos locales?  ¿Quiénes son los representantes del estado en los territorios? a groso modo, ¿Qué son, para qué sirven y cómo pueden influir en nuestro día a día? las Juntas Administradoras Locales, JAL,  y todo lo que implica esta gestión publica.










¿QUÉ SON LAS JAL?

Suba, es una de las localidades más grandes y diversas de Bogotá, cuenta con 11 ediles o servidores públicos elegidos democráticamente para periodos de cuatro años. Los ediles actúan como voceros de la ciudadanía  y tienen la tarea de trabajar por las necesidades y problemáticas de las comunidades, bajo unos principios básicos como: la legalidad, la lealtad, la honradez, la imparcialidad y la eficiencia.


ESCUCHA EL PODCAST 

¿Pero, cuáles son las funciones principales? Las Junta Administradora Local, JAL, supervisan la gestión de la Alcaldía Local, priorizan proyectos y deciden en qué se deben invertir los recursos asignados a la localidad.

 

-           Hacer Control político:

-           Priorizar las inversiones Locales

-           Acompañar y promover la participación ciudadana

 

El desarrollo y crecimiento de la localidad, dependen principalmente de la participación activa de los ciudadanos y el trabajo coordinado de los líderes locales.








CÓMO FUNCIONAN LAS JAL?

De cara a la ciudadanía, las tareas más importantes de los ediles, está en Vigilar y controlar la prestación de los servicios en la localidad, y las inversiones realizadas con el recurso público, Presentar proyectos de inversión, adoptar el Plan de Desarrollo Local en armonía con el plan distrital de desarrollo, aprobar el presupuesto anual correspondiente al fondo de desarrollo local. 

 

“¿Sabías que muchas iniciativas locales han buscado el apoyo y acompañamiento de esta corporación, o procesos sido impulsados por el cuerpo colegiado de ediles empáticos y responsables con las comunidades”

 








Existe un marco legal tendiente a regular a las Juntas Administradoras Locales (JAL), así como los espacios de participación según corresponde: 

El Decreto Ley 14 21 de 1993 que establece a las Juntas Administradoras Locales (JAL) Como corporaciones públicas que representan políticamente a las localidades.

La Ley 17 57 de 2015: que Promueve mecanismos de participación ciudadana. Las Juntas Administradoras Locales son claves en la implementación de consultas y cabildos abiertos.

El Decreto 6 78 de 2020: Establece lineamientos para la gestión transparente de los recursos públicos, aspecto que las Juntas Administradoras Locales deben supervisar.

La Ley 20 86 de 2021: Refuerza el control social, permitiendo que los ciudadanos ejerzan mayor vigilancia sobre los planes y presupuestos de la gestión pública.

 







 

¿CÓMO PUEDES PARTICIPAR? 

La participación ciudadana es la clave para garantizar que las decisiones de la Junta Administradora Local (JAL) se vean reflejadas en las urgentes y verdaderas necesidades de la comunidad.

El Decreto Ley 14 21 de 1993 en su ARTÍCULO  65. establece los Requisitos Para ser elegido edil o nombrado alcalde local, como ser ciudadano en ejercicio y haber residido o desempeñado alguna actividad profesional, industria l, comercial o laboral en la respectiva localidad, por lo menos durante los dos años anteriores a la fecha de la elección o del nombramiento.

 

¿CÓMO PARTICIPAR?

-      Asiste a las sesiones públicas de las JAL, Contacta y Conoce a tus ediles como representantes del territorio para expresar tus inquietudes y plantear propuestas.

-      Mantente informado y Consulta la agenda Pública.

-      Organízate con tu comunidad, Participa en los procesos de consulta ciudadana, cabildos abiertos o espacios donde puedes proponer proyectos y soluciones para tu barrio.

-      Identifica y conoce el Plan de Desarrollo Local: el documento que refleja en qué se están invirtiendo los recursos de la localidad.











La democracia no solo se ejerce cada cuatro años en las urnas. Pues es la participación activa de las comunidades en las decisiones locales, lo que fortalece los derechos y deberes del estado, un puente entre la comunidad y las instituciones, para construir una localidad más equitativa y desarrollada. Por ello, Si tienes dudas, pregunta e Infórmate, no te quedes al margen, participa y aporta con tus propuestas e ideas., visita las páginas oficiales de la administración pública o acércate a la sede de la localidad. ¡Tu voz importa, y juntos podemos hacer la diferencia


Contacto

Contacto

Blogroll

About