COMPARTIR
UN BARRIO QUE SE TEJE DESDE LA GENTE CRÓNICA DE UN BARRIO VIVO
En el noroccidente de Bogotá, donde la ciudad empieza a confundirse con las montañas y el viento trae aún el rastro de lo rural, existe un barrio que lleva su forma y esencia de ser escrito en el nombre: Compartir. No es un simple conjunto de calles y edificios y torres. Es un territorio tejido con manos diversas, con historias que llegaron desde lejos, con sueños que se han levantado ladrillo a ladrillo, durante más de 30 años con una fuerza comunitaria de admirar
"Compartir" pertenece a la UPL 27 ubicado, entre el Humedal La Conejera y la calle 146, y entre las carreras 115 y 118 de la localidad de Suba en Bogotá Colombia, un territorio ancestral que convive con la memoria muisca, la vida campesina y una ciudad que desarrolla sin descanso.
En Compartir, la palabra “vecino” todavía significa algo.
Significa respaldo, compañía, aviso, café caliente cuando la jornada empieza
temprano. Las redes de apoyo no se leen en informes institucionales: se ven en
la persona que cuida al hijo del otro, en la tienda que fía, en el saludo que
atraviesa la calle en la cultura organizativas de los procesos como la escuela
de Educación Popular Chipacuy referente cultural y fuerza de la juventud,
que lo enmarcan con una identidad tan diversa, que es única en la localidad.
Radio AlterAtivA converso con sus protagonistas tratando de encontrar los significados comunitarios de este territorio, así como la chispa de sus voces que encendieron la creación de una narrativa podcast, donde con cada voz registrada, historia narrada, y sonido grabado, se convirtió en una memoria sonora, que fortalece la identidad colectiva y haciendo del Compartir un verdadero escenario de Barrio Vivo.