En Suba, las huertas urbanas son auténticos territorios vivos, como tesoros verdes, Forman parte de una ruta agroecológica que
invita a descubrir la magia de la tierra, aprender de ella y valorar su papel
en nuestra soberanía alimentaria. 💚.
En esta ocasión, el Colegio Vista Bella (IED), del barrio Granada
Norte, vivió una experiencia especial. 👧🧒Los niños y niñas de Jardín y
Transición, junto a sus profesoras Gloria y Rosa Elena, visitaron la Huerta
Jacana Permacultura, un rincón natural ubicado a la salida del sector de
Corpas.
La actividad, llamada
Huertopía, les abrió las puertas a un mundo de colores, aromas y sensaciones.
Los pequeños exploradores tocaron la tierra, descubrieron distintas plantas,
observaron semillas y entendieron que, en lo más pequeño, puede nacer algo muy
grande 🌱.
Esta visita hizo parte del
proyecto escolar “La germinación”, integrado al plan de estudios del colegio,
donde los estudiantes aprenden:
🌿 ¿Dónde nacen las
plantas?
🌿 ¿Cómo ocurre el
proceso de crecimiento y germinación?
Un día que sembró mucha curiosidad,
se cosecharon sonrisas y se despertó el amor y cuidado por el territorio de
suba. 🌻.
En la localidad 11 de Suba,
en el barrio Rincón de Bogotá, Colombia, los niños y niñas, junto a sus
docentes y profesoras del IED Hunza, han asumido un reto especial: descubrir la
importancia de los alimentos que la tierra nos ofrece.
Claudia Riaño /Profesora IED HUNZA
Como punto de partida, han aprendido a reconocer las semillas doradas, parte fundamental del proceso de siembra en la huerta escolar. Este recorrido también incluye identificar las herramientas esenciales para trabajar la tierra: palas, regaderas, agua… y, sobre todo, mucha curiosidad.
ChikiHuerta Sonora es el
espacio donde estudiantes, maestras y comunidad se unen para explorar el mundo
de las huertas, la naturaleza y los saberes que nutren nuestro territorio.
Johana Berrantes / Huerta Guerreros & Guerreras unidos
Consuelo Calderón / Enlace Escalando Futuro
EPISODIO 1 - EL ALIMENTO:Este episodio nos enlaza al
maravilloso mundo de los alimentos, explorando la tierra, el ecosistema y su
papel como fuente esencial de vida para los seres humanos.
EPISODIO 2- LA SEMILLA:En este Segundo episodio, da continuidad en voces de profesoras, niños, niñas con el reconocimiento de la tierra como fuente de vida y bienestar.
EPISODIO 3 - LA SIEMBRA:En este episodio final, cerramos con algunas conclusiones sobre la importancia de la siembra y su vínculo con el alimento. dejándonos como reflexión que: cultivar la tierra no solo nos brinda comida, sino también aprendizajes, valores y un profundo respeto por la naturaleza.
jueves, 7 de agosto de 2025
#VIDEOCAST 📸
“Mesa Distrital de Comunicación Comunitaria 2025
” Escenario e impulso de los medios alternativos en la ciudad”
……………………
📡 El 31 de julio de
2025, culminó con éxito la Jornada Única Electoral, que definió
nuevos representantes para varias instancias de participación ciudadana, entre
ellas, la Mesa Distrital de Comunicación Comunitaria y Alternativa en
Bogotá (periodo 2025–2029).
📸 Durante la Jornada de
escrutinio, quedó un balance significativo del proceso, para la promoción y el
fortalecimiento de la comunicación comunitaria y alternativa en Bogotá, instancia
que ha reafirmado su papel fundamental para el desarrollo democrático y la
participación ciudadana en la capital, creada inicialmente mediante el Acuerdo
292 de 2007 del Concejo de Bogotá y reglamentada por el Decreto 149 de
2008, ratificada posteriormente por el reciente Decreto 428 de 2023.💃🏽🎨📣
📢
Tras el proceso de escrutinio, quedaron definidos los representantes de los
distintos sectores de la comunicación comunitaria que integrarán la Mesa
Distrital para el periodo 2025–2029, en el marco de la nueva normativa del
Sistema Distrital de Participación.
📋 REPRESENTANTES ELECTOS 2025-2029
MEDIOS AUDIOVISUALES: 📸📽️🎥
📍 Rodrigo Hernán Acosta
Barrios (principal)
📍 Fredy Navarro
(principal)
📍 Mauricio Fernando Mariño
Cifuentes (Suplente)
📍 Luis Fidel Juez Pardo
(Empate)
📍 Héctor Tocarema (Empate)
MEDIOS ESCRITOS O GRÁFICOS: 🗞️📃🧾
📍 Jeimmy Marcela Suarez
(Principal)
📍 Emilio Gaviria Ochoa
(Principal)
MEDIOS SONOROS: 📢🎤
📍 Rowinson Pérez
(Principal)
📍 Nelson Mora (Principal)
MEDIOS TECNOLOGÍAS – TIC: 💻📡
📍 Nadia Patricia Suarez
Vargas (Principal)
📍 Wilmer Briñez Montañez
(Principal)
📍 John Jairo Armesto Tren
(Suplente)
📍 Jonatán Humberto Rojas
Ahumada (Suplente)
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES –ONG 📜
📍 Martha Esperanza Cañón
Parra (Principal)
📍 Álvaro Enrique Sánchez
Carrillo (Principal)
📍 Medios Población Con
Discapacidad:
📍 Nelson Julián Villamizar
📍 María Yamile León Suárez
📍 Elizabeth Rivera
Castañeda
MEDIOS DE LAS ETNIAS: 👩🏿🦳👳🏻🧕🏻👨🏼🌾
📍 Víctor Alberto Cuastumal
Duarte (Principal)
📍 Javier Mauricio García
Jiménez (Principal)
FACULTADES DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES O
COMUNICACIÓN SOCIAL - 📒📓📚
📍 Luis Carlos Rodríguez
Páez (Principal)
(Los Empates De Algunos Suplentes Serán
Resueltos Previamente)
🔍
Se espera que los nuevos integrantes, junto a la administración distrital,
impulsen acciones concretas que fortalezcan estos procesos esenciales para la
ciudad.
🧾
La conformación de esta nueva Mesa Distrital refleja el compromiso conjunto de
los medios comunitarios y alternativos y de la administración de Bogotá por
consolidar un espacio que promueva la participación ciudadana y reconozca a la
comunicación comunitaria como un motor de transformación social.
📌
Las labores de promoción y apoyo técnico estuvieron a cargo del Instituto
Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), cuyo equipo desarrolló
múltiples jornadas de acompañamiento y asistencia técnica para garantizar la
transparencia y eficacia del proceso electoral.