martes, 28 de octubre de 2025

II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE                MEDIOS ALTERNATIVOS          COMUNITARIOS Y DIGITALES







📢 LO INTERESANTE

El II EncuentroInternacional de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales, realizado el 25 de octubre de 2025 en Cartagena, que reunió a cerca de 900 representantes de medios de todo el país. Cumplió con el objetivo académico, organizado por el Ministerio TIC en el marco de la estrategia Medios en Red, cuyo propósito fue visibilizar el papel de estos, frente a desafíos contemporáneos como la desinformación, la concentración mediática y la inclusión digital.








Durante la jornada, las intervenciones oficiales encabezadas por el viceministro de Transformación Digital, Óscar Alexander Ballén — Andrés López comunicaciones de la presidencia y otros funcionarios, resaltaron el compromiso del Gobierno con la construcción de una política pública de comunicación que promueva la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la participación ciudadana en el ecosistema mediático. Destacando el proceso de encuentros regionales previos y desarrollados en diversas ciudades, como parte de una hoja de ruta hacia la formalización y asociatividad del sector.

 




📢 EN PROCESO DE LOS PROCESOS


A pesar de la pésima logística al interior del evento, desde el movimiento de medios comunitarios alternativos, digitales e independientes, se evidenció una brecha entre el discurso institucional, las apuestas organizativas del sector solidario y las articulaciones que los medios contemplan como propuestas, con el fin de garantizar una ley de medios amplia incluyente y realmente participativa.

Aunque se intentó hacer una serie de pronunciamientos por parte de los colectivos y organizaciones de medios, la participación fue limitada, omisión que impidió que el encuentro recogiera formalmente algunas observaciones  para reivindicar las luchas históricas del sector, tales como acciones afirmativas en pauta pública, la creación de un fondo autónomo de sostenibilidad y el reconocimiento jurídico y cultural de los medios comunitarios como actores de interés público, entre otra serie de apuestas.












📢 LAS PROYECCIONES

Aun así, el ambiente del encuentro reflejó claramente el intercambio y el reconocimiento de otros procesos y experiencias comunicativas, tanto locales como internacionales, hacia una creciente conciencia colectiva sobre la necesidad de fortalecer redes colaborativas, promover la formación y articular los saberes locales con las políticas nacionales. Si bien el evento sirvió como vitrina institucional, dejó también planteado el reto de construir espacios de incidencia real en los que las voces territoriales sean protagonistas en la definición de las políticas públicas, y no solo invitadas a su implementación.







Finalmente y como proyección, queda un documento pendiente de propuesta, socialización y adopción colectiva  hacia una ley de medios, la cual  está en curso desde la institucionalidad Co- construida de la mano,   como hoja de ruta para avanzar hacia una comunicación verdaderamente democrática, plural y soberana, en la que los medios comunitarios, alternativos, digitales, populares e  independientes sean reconocidos no solo como beneficiarios, sino como actores esenciales del sistema público informativo y cultural del país.







Al cierre de la jornada fueron entregados los premios JAIME GARZON en su primera edición, otorgados a lideres y lideresas de los medios, quienes a nivel nacional han trabajo con ahincó y perseverancia e incansable lucha en favor de los medios de comunicación alternativos y comunitarios en cada uno de sus territorios y del país.


📢 VEALO X AQUI  - PLAY



miércoles, 8 de octubre de 2025

ZAFIRO LUX 🛑

📢 Del territorio pal territorio  

 








………………..

En cada rincón de nuestra localidad siempre palpita una voz de aquellos habitantes que a través de sus historias han construido cultura, identidad y memoria comunitaria..


Natalia Rojas una mujer guerrera, es reflejo de esa fuerza, que entre la calle y la palabra, entre la música, el arte y la resistencia, también sueñan una localidad distinta, libre, diversa y profundamente comunitaria.

Hoy compartimos un fragmento Audiovisual de memorias guardadas, y ampliamente un podcast  sobre su proceso como artista, su sentir como mujer, y su vida en la resiliencia con un relato en tres partes, que nos permiten una mirada más íntima de Zafiro Lux en la escena local; Narran  las voces del territorio:

……………….. 

2  Podcast 🛑 ZAFIRO LUX 📢 Hip Hop - Mujer & Resiliencia




…………………

3  #Galeríaalterativa  📲

LUX ANTOLOGÍA 🎚️🎛️🎙️ ZAFIRO LUX.

LANZAMIENTO 💿

En una noche de agosto de 2025, los parlantes, cables y micrófonos vibraron con las bajas frecuencias y poesía rítmica en el escenario de “La Estiba” Allí, el Hip Hop local femenino se abrió paso con el lanzamiento del nuevo disco de Zafiro Lux, artista del territorio de Suba que, desde su apuesta sonora, reivindica el rol de la mujer y las luchas y resistencias que día a día perviven en el territorio. 









👉 Zafiro Lux presentó su Longplay *“LUX ANTOLOGÍA”,* once tracks de RAP que reivindican la palabra y el arte como resistencia.   LUX ANTOLOGÍA es un viaje de 11 canciones cargadas de lírica, poesía y memoria, que reafirman la música como acto de resistencia y memoria viva. 















@_estebandperez obturo su lente en una jornada cargada de luces, sonido, camara y acción musical









..................... 


EL PARCHE


viernes, 29 de agosto de 2025

#Render 🌆 📲

Barrios Vivos 2025. 🎬   

"Cultura comunitaria y medios alternativos que transforman los territorios" 🎥


................

@culturarecreacionydeporte presentó e invitó a la segunda fase de los Laboratorios de Co-Creación, tras un balance de la primera etapa a los medios Comunitarios y alternativos de la ciudad. Los resultados reafirman la fuerza de estos procesos comucativos en la participación ciudadana de Bogotá 🎙️📸 Precisando los medios comunitarios y alternativos fueron los protagonistas con la visibilización de procesos, narrativas e historias que recogieron y co-crearon memorias e identidades barriales. 📍 Laboratorios de Co-Creación Contenidos que impacto comunicativo y comunitario. 🏘️ + 60 barrios en 20 localidades 👥 +5.000 participantes . . No obstante, varios medios han señalado que aún falta mayor reconocimiento institucional y apoyo financiero dentro de la estrategia, solicitando que futuras convocatorias contemplen líneas específicas para la producción y circulación de contenidos comunitarios.














  • Mas reconocimiento y apoyo a la comunicación comunitaria para seguir construyendo una cultura viva y democrática en los barrios de Bogotá.
  • Un paso hacia la democratización cultural










👉 El reto ahora en esta nueva fase: -Preveer una articulación sincrónica con la secretaria. -La Creación de contenidos territoriales más creativos. Ampliación de la participación de otros medios comunitarios. .... Barrios Vivos hace parte del eje “Bogotá confía en su bienestar” del Plan Distrital de Desarrollo 2024–2027. Su meta es alcanzar 366 laboratorios al finalizar el cuatrienio, multiplicando las experiencias de cultura viva, cooperación comunitaria y comunicación popular. . .











































Contacto

Contacto

Blogroll

About