domingo, 24 de agosto de 2025

#Galeriaalterativa 📸

ENCUENTRO DE MEDIOS ALTERNATIVOS 🎬 

¿Cómo están los medios alternativos en Colombia?”🎥

 ……………..

El 22 de agosto de 2025, el Auditorio Salmona del Centro Cultural Gabriel García Márquez fue escenario del Encuentro Nacional de Medios Comunitarios, Alternativos y Digitales, convocado por la Presidencia de la República.

Este evento reunió a representantes de todo el país para reflexionar sobre los avances, desafíos y luchas que enfrentan los medios comunitarios e independientes en Colombia. Se abordaron temas clave como la formalización, la importancia de la comunicación local y las expectativas frente a la administración nacional para fortalecer este sector estratégico para la democracia y la cultura.













BALANCE DE LA COMUNICACIÓN COMUNITARIA EN COLOMBIA.

El más reciente Estudio Socioeconómico de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales (Presidencia de la República, 2024) realizado con el apoyo del Centro Nacional de Consultoría ofrece una radiografía completa del sector.

Este informe analiza:
Estructura organizativa y modelos de operación
Brechas y retos en formalización y sostenibilidad
Oportunidades para fortalecer la comunicación comunitaria
Tendencias en tecnología, género y diversificación de ingresos

El estudio también está disponible en la biblioteca digital del CNC y plantea acciones para la sostenibilidad económica, la formación académica y la equidad regional.










PALABRAS CLAVE DEL ESTUDIO:

Distribución y alcance | Tipología de medios | Formalización | Brecha de género | Tecnología | Sostenibilidad económica | Modalidad de trabajo | Formación | Brecha regional | Diversificación de ingresos























 CIFRAS Y CONCLUSIONES

📌 Dato clave: Más del 70% de los medios son digitales
📌 Desafío: Financiación y sostenibilidad, la gran tarea pendiente
📌 Oportunidad: Mayor presencia en procesos comunitarios y territoriales
📌 Conclusión: Es momento de impulsar políticas públicas sólidas para la comunicación comunitaria

























📄 Consulta el estudio completo aquí:
Estudio Socioeconómico de Medios Alternativos y Comunitarios(PDF)


"Estudio Socioeconómico de los Medios de Comunicación Alternativos, Comunitarios y Digitales de Colombia... 
























Así se vivió el encuentro de medios comunitarios

FUENTE: Candelaria TV



lunes, 11 de agosto de 2025

#Galeriaalterativa 📸

HUERTOPÍA

“Primera Infancia, primera Huerta

 ……………………









En Suba, las huertas urbanas son auténticos territorios vivos, como tesoros verdes, Forman parte de una ruta agroecológica que invita a descubrir la magia de la tierra, aprender de ella y valorar su papel en nuestra soberanía alimentaria. 💚.









En esta ocasión, el Colegio Vista Bella (IED), del barrio Granada Norte, vivió una experiencia especial. 👧🧒         Los niños y niñas de Jardín y Transición, junto a sus profesoras Gloria y Rosa Elena, visitaron la Huerta Jacana Permacultura, un rincón natural ubicado a la salida del sector de Corpas.









La actividad, llamada Huertopía, les abrió las puertas a un mundo de colores, aromas y sensaciones. Los pequeños exploradores tocaron la tierra, descubrieron distintas plantas, observaron semillas y entendieron que, en lo más pequeño, puede nacer algo muy grande 🌱.









Esta visita hizo parte del proyecto escolar “La germinación”, integrado al plan de estudios del colegio, donde los estudiantes aprenden:

🌿 ¿Dónde nacen las plantas?

🌿 ¿Cómo ocurre el proceso de crecimiento y germinación?






















Un día que sembró mucha curiosidad, se cosecharon sonrisas y se despertó el amor y cuidado por el territorio de suba. 🌻.

domingo, 10 de agosto de 2025

PODCAST 📲

((ChikiHuerta Sonora)) 

La Semilla, El Alimento, La Siembra












……………………

En la localidad 11 de Suba, en el barrio Rincón de Bogotá, Colombia, los niños y niñas, junto a sus docentes y profesoras del IED Hunza,  han asumido un reto especial: descubrir la importancia de los alimentos que la tierra nos ofrece.

Claudia Riaño /Profesora IED HUNZA
Claudia Riaño /Profesora IED HUNZA








































Como punto de partida, han aprendido a reconocer las semillas doradas, parte fundamental del proceso de siembra en la huerta escolar. Este recorrido también incluye identificar las herramientas esenciales para trabajar la tierra: palas, regaderas, agua… y, sobre todo, mucha curiosidad.














ChikiHuerta Sonora es el espacio donde estudiantes, maestras y comunidad se unen para explorar el mundo de las huertas, la naturaleza y los saberes que nutren nuestro territorio.


Consuelo Calderón /Enlace Escalando Futuro
Johana Berrantes / Huerta Guerreros & Guerreras unidos



Consuelo Calderón / Enlace Escalando Futuro





















EPISODIO 1 - EL ALIMENTO: Este episodio nos enlaza al maravilloso mundo de los alimentos, explorando la tierra, el ecosistema y su papel como fuente esencial de vida para los seres humanos.



EPISODIO 2- LA SEMILLA:  En este Segundo episodio, da continuidad en voces de profesoras, niños, niñas con el reconocimiento de la tierra como fuente de vida y bienestar.



EPISODIO 3 - LA SIEMBRA: En este episodio final, cerramos con algunas conclusiones sobre la importancia de la siembra y su vínculo con el alimento. dejándonos como reflexión que: cultivar la tierra no solo nos brinda comida, sino también aprendizajes, valores y un profundo respeto por la naturaleza.









Contacto

Contacto

Blogroll

About