RADIO ZAPPING TV
La televisión nos ha dado personalidad y nos la ha quitado, nos ha ayudado a
ver otros mundos y nos ha rechazado como esencia del nuestro, nos ha convertido
en héroes y a su vez en villanos;La televisión un invento que revoluciono el siglo
XX, llego no para desplazar a la radio,
sino para complementarla y se quedó para ser la visión fantasiosa del ser
humano, una visión que para su desarrollo, ha hecho de este, un mutante
consumista, surrealista y violento , claro está sin el ánimo de satanizarla,
pero si con el ánimo de revelar sus más bajos instintos comunicativos.
Realmente los resultados han sido banales, comenzando por el ejercicio que
realizo como propiedad estatal del espectro electromagnético, según los estatutos
de INRAVISION[1] donde se aprobaron la concesión de
espacios a particulares, bajo la modalidad de licitación, oportunidad bien aprovechada
por casas productoras que como repúblicas independientes emitieron los contenidos que quisieron. O las criticas que escribiría Gustavo castro
Caicedo, en su libro rojo:
“televisión, crimen y violencia” en los años 80 o tan siquiera los programas
desarrollados por la ex comisión nacional de televisión, (Hoy ANTV), ya que con
la Constitución de 1991 se abrió el camino para una libertad de canales, con el
propósito de diversidad y pluralismo y 1995 se expidió una ley de privatización
de la televisión que, sin embargo, mantuvo el sistema mixto[2].
En la actualidad tampoco han servido las constantes críticas de Omar Rincón en la prensa nacional, frente al desbarajuste visual para evitar la emisión de contenidos violentos y explícitos. Pues aunque se hayan aplicado controles de cualquier índole, las tácticas de evasión por parte los privados, son icónicas, como los famosos defensores del televidente, que no son más una figura de aparente control, pues generalmente sus respuestas siempre se van por las ramas. La única propuesta visible y difusa a la vez, está en manos de los nuevos egresados de las facultades de comunicación de las diferentes instituciones de educación superior, tal vez por las nuevas ideas innovadoras que traigan consigo, dispuestas al aire, pero quién sabe si esto sea suficiente por las escasas bases tanto de personalidad como de propuesta en la creación de contenidos y por cierto la viabilidad política de los medios.
Por ahora queda a disposición un podcast de arte experimental sonora, denominado
RADIO ZAPPING TV, Para que haga un zapping auditivo, por las latitudes del
comportamiento televisivo tanto en niños como en adultos, pues como bien se sabe la caja mágica es para
decirle a la gente qué comer, cómo vestir, cómo comportarse y hasta qué pensar.
Productor: Rw
Titulo original: Radio Zapping TV
Año de realización: 2006
Género: Radio
arte experimental
Formato: Mp3/.WAV
Duración: 6:52
Bibliografía
[1] Creada en 1962, Guillermo León Valencia con el nombre de Instituto Nacional de Radio y Televisión
[2] http://www.revistacredencial.com/credencial/content/el-nacimiento-de-las-industrias-culturales
- Castro Caycedo Gustavo El Libro rojo: televisión, crimen y violencia Editorial Presencia, 1988.
- http://www.comunicar.org/continua-no-prenda-la-tele
- Hernando Téllez 25 años de la televisión colombiana.
- Zapata maría Isabel, Ospina de Fernández consuelo cincuenta años de la televisión en Colombia una era que termina un recorrido historiográfico.
- http://www.revistacredencial.com/credencial/content/el-nacimiento-de-las-industrias-culturales