domingo, 6 de abril de 2025

#REPORTE 📲 

     "Economías solidarias"

Huerta Guerreros & Guerreras unidos en Acción 

...........................

















Los procesos de participación colectiva y organizativa encuentran en la ciudadanía un rol efectivo, decisorio, sino posibilitador hacia la Unidad, el cooperativismo y la solidaridad, estos, como vínculos directos de reivindicación, fortalecimiento y reconocimiento de las prácticas de la economía popular y solidaria en el territorio local de Suba;











































El anterior párrafo que da fé de un proceso de huerta, me inquieto tanto por conocerle, y ver cómo se desarrollan, desde eso que llaman la soberanía alimentaria, de manera tal que tuve que ir a conocerles, e identificar la forma como vienen adelantando su trabajo de agricultura urbana al nor- occidente de la localidad.     


Melva Castrillón - Huerta Guerreros y Guerreras
















PODCAST 


Dayana Rojas - Referente  Organizaciones sociales alcaldía Suba

De esta visita, a la entrada lo recibe un Guacamayo empotrado a lo alto de un mueble junto con un pendón dando la bienvenida,  del mismo modo, al fondo en la eco aula, una escultura indígena de  2 metro de alto, tallada en madera por un artista de la zona complementan el ritual. 

Entonces,  aprovechando la invitación, se recogió un material fotográfico de la huerta, y  un proceso sonoro (Podcast) que, a dos voces, relata la forma como estos ejercicios de economía popular, solidaria y organizativa, se configuran. Primero desde una perspectiva institucional, con la Referente de Organizaciones sociales de la alcaldía local de Suba, Dayana Rojas, y luego con la lideresa comunitaria Melva Castrillón, quien desde hace más de 25 años viene adelantado un trabajo colectivizador contemplada dentro la primera ruta agroecológica del Jardín Botánico, La  huerta urbana comunitaria, denominada ‘Guerreros y guerreras unidos en acción, esto de la mano de niños jóvenes y adultos mayores en el territorio fontanar del rio de la localidad 11 de Suba. 

















Entonces, resaltar la importancia e impacto de estos escenarios naturales, como parte de los procesos de la economía y la asociatividad permiten el desarrollo social y comunal, cuya pretensión ha buscado beneficiar a muchas familias bajo las práctica de las huertas urbanas, la economía popular y la agro descendencia campesina.


Contacto

Contacto

Blogroll

About