PARA PENSAR LA IDENTIDAD DE UN PROYECTO
LA DIMENSIÓN ARTÍSTICA RADIOFÓNICA
Por Gastón Montells- Colectivo La Tribu
UNA CIUDAD Y SUS MODOS DE OÍR

El gran desafío inicial es pensar en sonido y corresponderle una gramática propia de la enunciación sonora. El desafío siguiente es una tarea contextual: reinventar el modo de sonar la comunidad. Justamente para constituirla, empezando por llevar al aire de la radio, los sonidos singulares de todos los bordes territoriales de nuestras calles. Si somos lo que sonamos es porque hemos logrado, estrategia mediante, convertir un objetivo en una pieza de sonido. Nada de lo que suena está ahí sin significar. Sea por accidente, imprevisto o planificación, el aire de nuestras radios expresa no sólo lo que queremos comunicar sino además todas aquellas perspectivas que se ponen en juego en el momento mismo de la enunciación.
ESCUCHA EL AUDIO EXPERIMENTO SOBRE LA CIUDAD DE BOGOTA Y SUS SONIDOS.
LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD.
La identidad de una radio no sólo está en lo que pasa sino centralmente en lo que somos en la vida en comunidad. La identidad empieza en la definición pero se realiza en la acción. En las prácticas transversales al proyecto que nombra. La identidad de una emisora también son sus alianzas y articulaciones. Tanto con actores sociales de su comunidad como con otros lenguajes y soportes que le sirvan en los términos de su intención comunicacional. El diseño gráfico, la plástica, el teatro, la composición poética, el graffiti, la imagen audiovisual, etc. Cada proyecto construye una imagen de sí mismo. Y esa imagen de sonido convoca todas las definiciones que organizan el proyecto que le da marco.
En este caso, el logo sonoro, la marca, pieza institucional, sigla, cuña, señal identificatoria.
Pero también los elementos que además de portar el sentido funcionarán como organizadores del aire. Las cortinas musicales, la elección de las voces, su color, la noción de ritmo, la elaboración de un criterio musical, las aperturas, cierres, separadores. La publicidad, las campañas sociales y los elementos de ubicación del aire. El tratamiento de la información, el uso de recursos dramáticos.